
Una tercera parte de nuestros niños entre 5 y 11 años de edad, tienen obesidad. Esta enfermedad se ha convertido en un problema de salud pública a nivel nacional y mundial. Se ha duplicado en los niños y se ha triplicado en los adolescentes en los últimos 30 años.
Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) del 2012, el sobrepeso y la obesidad en menores de cinco años aumentó del 7.8% al 9.7% entre los años 1998 y 2012.
La obesidad es el resultado de un exceso en las calorías consumidas en comparación a la energía utilizada, esto se ve influenciado por factores genéticos, ambientales y culturales.
Hoy nos encontramos niños con enfermedades de adultos, como hipertensión arterial, diabetes tipo 2 y niveles de colesterol elevados. El problema de obesidad entre los niños y niñas genera autoestima baja, una imagen corporal negativa y depresión.
Debemos detener y prevenir todos estos problemas y para lograrlo hay que cambiar nuestros hábitos alimenticios y nuestro estilo de vida en general. Somos su ejemplo ¡Recuérdenlo! Tenemos que comer saludablemente y hacer ejercicio de manera habitual. Los niños activos son la clave del futuro.
La dieta y actividad física, en niños y adolescentes están influenciados por diversos factores de la sociedad, desde la familia, la escuela y/o guardería, hasta los medios de comunicación y la industria de alimentos.
Como no podemos controlar todos los factores que influyen en el desarrollo del sobrepeso y obesidad de nuestros pequeños, pero sí podemos controlar los más importantes como son lo que comen en casa o lo que se llevan de lunch, aquí te comparto ideas fáciles, saludables, nutritivas y divertidas que puedes prepararles. Recuerda que generar un ambiente alegre, sano y divertido al momento de comer ayuda a que los pequeños tengan una mejor relación con la comida.
Desayuno
Licuado de chocolate:
– 1 taza de leche descremada.
– 1 cucharadita de esencia de vanilla.
– ½ plátano.
– 2 cucharadas de cocoa en polvo.
– 1 sobrecito de stevia.
– 2 cucharaditas de semillas de chía.
– 3 cucharadas de hojuelas de avena.
Moler todos los ingredientes en la licuadora y listo.
Puedes cambiar el ½ plátano por 10 fresas ó 1 pera ó 2 duraznos ó 1 manzana.
Lunch:
Sushi especial
– 1 rebanada de pan integral sin orillas y aplanado con un rodillo pastelero.
– 1 cucharadita de mayonesa light.
– ¼ de cucharadita de mostaza.
– 2 rebanadas de jamón de pechuga de pavo.
– 2 cucharadas de germinado de alfalfa.
– ¼ de cucharadita de salsa de soya reducida en sodio.
Se unta la rebanada de pan con mayonesa y mostaza, luego se colocan las rebanadas de jamón de pechuga de pavo, el germinado de alfalfa y la salsa de soya. Se enrolla todo como un sushi y se corta en 3 colocando un palillo si es necesario para que no se deshagan los rollitos.
Comida
Tacos de lechuga
– 4 hojas de lechuga romana lavada y desinfectada.
– ½ taza de picadillo de res.
– 6 nueces picadas.
– ½ taza de arroz integral cocido.
Se mezcla el picadillo con las nueces y el arroz y se divide en tres partes iguales para hacer 3 tacos de lechuga.
Colación de media tarde:
Frappe de frutos rojos
– 1 taza de hielos.
– 3 fresas congeladas.
– 5 zarzamoras congeladas.
– 10 blueberries congeladas.
– 1 taza de agua de coco.
– 2 cucharadas de chía.
– 1 cucharadita de miel de agave.
Colocar todos los ingredientes en la licuadora o procesador de alimentos y moler hasta que se mezclen bien todos los ingredientes. Servir y disfrutar.
Cena:
Pizzas vegetarianas.
– 2 hongos portobello lavados y sin centro.
– 2 cucharadas de salsa de jitomate para pasta.
– 30g de pechuga de pollo cocida y deshebrada.
– 40g de queso manchego reducido en grasa.
– 1 jitomate picado.
– 3 ramitas de perejil picado.
– 1 cucharadita de aceite de oliva.
– ¼ de cucharadita de sal.
– 1 pizca de orégano.
Rellenar los portobello con la salsa de jitomate. Agregar el pollo, luego el queso y hornear por 10 minutos o hasta que se gratine el queso. Antes de servir poner el jitomate fresco mezclado previamente con el perejil, el aceite de oliva, la sal y el orégano.